1. ¿Cuando Juan Espinoza Medrano pronuncia este discurso, qué momento histórico y político vivía el Perú? *Juan Espinoza Medrano pronuncia este discurso el 13 de noviembre de 1668, cuando el Perú vivía la Época Colonial.
2. Según el texto, ¿qué conceptos tenía los griegos acerca del alma?
*Juzgaban que era fuego, como Demócrito.
*Lo soñaron número, comoXenócrates.
*La presumieron aire, como Diógenes.
*La sospecharon armonía , como Empedocles.
*Otra exaltación, como Heráclito.
*Otros concurso de átomos, como Pitágoras.
3. ¿Qué opina el autor sobre la música y su importancia?
*El autor opina que la música es un hechizo y que altera
el alma; y es importante por que nos relaja.
4. ¿Qué otros elementos, aparte de la música, altera el alma?
*Los elementos que alteran el alma, aparte de la música son, el grito de un clarín y tararantara del atambor.
miércoles, 20 de agosto de 2008
Sermón de la Encarnación del Hijo de Dios
lunes, 11 de agosto de 2008
Epístola a mi artista favorito
Oí tu voz Katherine mas
¿qué digo?
¿qué digo?
No Katherine, milagro han de
llamarte
llamarte
Éste es tu nombre, la musica te lo
ha dado
Y admiración, que tuvo paz
Conmigo
Conmigo
Te me presento parte por parte
En ti mas que en tu talento he
Confiado
Mostrase en esta canción mas
Inspiración
Por ser la artista
Famosa en la traza y el canto
Otras puertas serrándose
Ante mí
No por tu culpa, sino
Confiado
Mostrase en esta canción mas
Inspiración
Por ser la artista
Famosa en la traza y el canto
Otras puertas serrándose
Ante mí
No por tu culpa, sino
el destino.
Quiero pues, comenzar a
darte cuenta
De mis y mi Huaral y
de mi estado
Por que sepas quien te
admira y quien te escribe
Bien ya que la memoria me emociona
Renovando las canciones que
aunque he llorado
Esta presente y en el alma
esta
Que eternas quedarán en la
música
A quien una cantante,
De tantos bienes y
fama
Merced del público de
varios lugares
La ciudad de Huaral
te ha escuchado
Y con hado dichoso
Quedó de tí una artista
llena de fama.
jueves, 31 de julio de 2008
Comprensión Lectora_Amarilis
1. ¿A quién se diruge la poetiza para declararle su amor?
*La poetiza Amarilis se dirige a Belardo para declararle su amor.
2.¿De qué habla la autora , en la segunda estrofa?
*La autora en la segunda estrofa habla sobre sus padres, su patria y también de su gran amor hacia Belardo que le atormenta el alma.
3.¿A qué ciudades fundadas por Pizarro, se refiere la autora?
*La autora se refiere a la ciudad de León.
4.¿Qué menciona sobre su familia?
*Menciona que tuvo una infancia llena de amor, pero también de tristeza.
5.¿Qué tipo de amor se presenta en la epístola?
*En la epístola presenta un amor sincero, pero que atormenta su corazón.
6.Analiza la métrica de la primera estrofa.
*La poetiza Amarilis se dirige a Belardo para declararle su amor.
2.¿De qué habla la autora , en la segunda estrofa?
*La autora en la segunda estrofa habla sobre sus padres, su patria y también de su gran amor hacia Belardo que le atormenta el alma.
3.¿A qué ciudades fundadas por Pizarro, se refiere la autora?
*La autora se refiere a la ciudad de León.
4.¿Qué menciona sobre su familia?
*Menciona que tuvo una infancia llena de amor, pero también de tristeza.
5.¿Qué tipo de amor se presenta en la epístola?
*En la epístola presenta un amor sincero, pero que atormenta su corazón.
6.Analiza la métrica de la primera estrofa.

viernes, 27 de junio de 2008
Entrevista a Amarilis
Yesenia: Buenos días sra. Amarilis
Amarilis: Muy buenos días Yesenia.
Yesenia: Me permite hacerle algunas preguntas.
Amarilis: Como no, encantada.
Yesenia: ¿dónde nació ústed?
Amarilis: Yo nací en la bella ciudad de Huánuco.
Yesenia: ¿Usted admiraba alguna obra en especial?
Amarilis: Sí, la obra de Lope De Vega.
Yesenia: ¿Escribiste algún poema?
Amarilis: Sí, el poema Epístola a Belardo, que fue publicado en 1621.
Yesenia: ¿Qué clase de educación tuviste?
Amarilis: Tuve una educación estricta y amplia formación renacentista.
Yesenia: ¿Qué significado tiene el nombre “Amarilis”?
Amarilis: El nombre Amarilis es el seudónimo de Gerónica de Garay Muchuy.
Yesenia: Bueno ya me voy, pero muchas gracias por haberme permitido hacerle esta entrevista. Amarilis: De nada, chau.
Amarilis: Muy buenos días Yesenia.
Yesenia: Me permite hacerle algunas preguntas.
Amarilis: Como no, encantada.
Yesenia: ¿dónde nació ústed?
Amarilis: Yo nací en la bella ciudad de Huánuco.
Yesenia: ¿Usted admiraba alguna obra en especial?
Amarilis: Sí, la obra de Lope De Vega.
Yesenia: ¿Escribiste algún poema?
Amarilis: Sí, el poema Epístola a Belardo, que fue publicado en 1621.
Yesenia: ¿Qué clase de educación tuviste?
Amarilis: Tuve una educación estricta y amplia formación renacentista.
Yesenia: ¿Qué significado tiene el nombre “Amarilis”?
Amarilis: El nombre Amarilis es el seudónimo de Gerónica de Garay Muchuy.
Yesenia: Bueno ya me voy, pero muchas gracias por haberme permitido hacerle esta entrevista. Amarilis: De nada, chau.
lunes, 16 de junio de 2008
miércoles, 11 de junio de 2008
Carátula
"Año de las Cumbres del Perú"
Yesenia Xiomara Gerónimo Páez 3ero"E"
Prof:Doris Anaya Anaya
Inst. Ed:Nuestra Señora del Carmen
Yesenia Xiomara Gerónimo Páez 3ero"E"
Prof:Doris Anaya Anaya
Inst. Ed:Nuestra Señora del Carmen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)